EL PROYECTO
Desarrollamos proyectos de generación de energÃa eléctrica con y para las comunidades, asegurando que el beneficio económico transforme de forma concreta y directa en desarrollo local sostenible.
Guiamos a la ciudadanÃa en el proceso de ser propietaria de plantas de ERNC, y a los grandes consumidores de energÃa, a considerar a las comunidades organizadas como proveedores, rompiendo asà el paradigma de empresa generadora v/s comunidad afectada.
SÚMATE A ESTA REVOLUCIÓN, ¡SÚMATE A GENERACIÓN COMUNITARIA!
Instituciones que impulsan este programa
GENERACIÓN COMUNITARIA es un programa impulsado por un grupo de instituciones comprometidas con los desafÃos de equidad y sostenibilidad que tienen Chile y Latinoamérica.
Fundación Proyecto Propio
Con 13 años de trabajo desde Arica a Punta Arenas con comunidades, juntas de vecinos y gobiernos locales. Su objetivo es desarrollar proyectos a partir de las ideas de la comunidad, basados en la idea que el mayor impacto en una comunidad es el que se genera desde sus propios habitantes.
Rubik Sustentabilidad
Rubik Sustentabilidad es conformada en 2015 por un equipo de consultores con más de 10 años de experiencia liderando proyectos vinculados con temáticas de sustentabilidad, tanto para instituciones públicas como para empresas privadas, con vasta experiencia y conocimiento técnico en gestión de la energÃa, cambio climático, relacionamiento comunitario, estudios de impacto ambiental y social, turismo, educación, planificación, entre otros
CÓMO TRABAJAMOS
Conoce cómo le damos forma al proyecto
Buscamos lo que llamamos un «par empresa – comunidad»
-La Empresa opera en un territorio, consume energÃa y se relaciona con comunidades, tÃpicamente vecinas.
-La Comunidad está en el área de influencia de la Empresa y es de alguna manera afectada por su operación.
Nuestro modelo se basa en lograr gestionar, junto a la comunidad, un proyecto de generación de energÃa, para que ésta le venda esa energÃa a la Empresa. Con las utilidades generadas, la comunidad podrá financiar acciones para el desarrollo local sostenible que beneficie a todos sus miembros.
En una primera etapa, se busca desarrollar proyectos fotovoltaicos de entre 1 y 3 MW de potencia, los que deberÃan producir ingresos de al menos 150 millones de pesos anuales.
La visión de Generación Comunitaria es que se realicen cientos de estos proyectos y que esto pase a ser una práctica habitual en la industria. Por esto, no se busca financiar los proyectos con fondos no reembolsables que atenten contra la replicabilidad y masificación del modelo.
Etapas del desarrollo de un proyecto:
- Comienzo de relación con comunidad interesada en gestionar un proyecto de largo plazo y formalización mediante un acuerdo de trabajo.
- Comienzo de relación con empresa consumidora de energÃa interesada en adquirir energÃa y asÃ, beneficiar a la comunidad. Formalización mediante un acuerdo de compra de energÃa entre la empresa consumidora de energÃa y la comunidad (PPA).
- Identificación de territorio con posibilidades de conectar a la red un futuro proyecto de generación.
- Definición de modelo de financiamiento junto a la banca, fondos de inversión social u organismos internacionales.
- Formulación y desarrollo del proyecto hasta obtención de autorización para conexión (ICC).
- Proceso de licitación de la construcción.
- Adjudicación y construcción.
- Operación de la planta y generación de ingresos.
- Establecimiento y operación de fondo de inversión, para la administración de utilidades.
- Fondo de inversión financia acciones para el desarrollo local sostenible.